miércoles, 31 de marzo de 2010


NECESIDADES EDUCATIVAS EN LA PRÁCTICA

http://www.youtube.com/watch?v=qI_j5I0bgPU&NR=1

http://www.youtube.com/watch?v=_uUsNFZ1Bk8&feature=related

Quiero mostrar este video, porque a veces nos quedamos con lo teórico de las clases, es decir en los conceptos de DA, o de necesidades educativas especiales, o inclusión escolar, pero tampoco debemos olvidarnos de “fuera”. Es decir, como se está insertando todo ello en la sociedad. Creo que tendremos que seguir trabajando duro, porque de nada sirve poder hacer diagnósticos si después no se trabaja en ello, no hay recursos o no se le quiere poner el esfuerzo que ello requiere. Creo que hay muchos profesionales capacitados, mucha demanda a nivel social, pero falta de recursos, por lo que ¿De que nos sirve ir perfeccionando el concepto de DA si no se interviene? Creo deberíamos seguir trabajando en el buen diagnóstico de DA, pero sin olvidarnos de la puesta en práctica. Como puse en mi comentario anterior, esto no solo afecta a los niños, sino a las familias y al sistema educativo y a nivel político, es un sistema complejo, así que deberíamos intervenir en cada uno de estos puntos, para que la red mejore.

LAS ETIQUETAS

Como hemos ido viendo en clases, ha habido una evolución dentro de la concepción de DA pasando por diversas etapas:

-Conceptualización: se intenta definir y demarcar que son las DA

-Fonamentación: El origen de las Da son internas, pasando de una visión estructural de James Hinshewood, por la visión funcional de Orton, hasta la visión gestáltica de Alfred Strauss y Heinz Werner ( todas las teorías insisten en que la origen es neurológico)

- Configuración: Se plantea un origen interno y las DA son debidas a una alteración de los procesos básicos de aprendizaje, el tratamiento consiste en una interveción especializada y extracurricular.

- Revisión crítica: Se ponen en dunda los planteamientos anteriores, en que el origen de las DA sea interno y que haya diferencias entre alumnos con DA y rendimientos bajo; también se cuestionan las muestras utilizadas para hacer los estudios asó como las técnicas utilizadas para identificar al alumnado con DA.


Mi reflexión en este tema es sobre la etiqueta, es decir cuando a alguien se le hace el diagnostico de DA, creo debemos ser cautelosos. Para nosotros como futuros profesionales, sabes en cada momento, cuando ponemos una etiqueta que hay subyacente a ella, pero para los niños y las familias a veces es un “peso encima” su hijo pasa a tener DA y muchas veces se crea un vacío y una falta de información tremenda. En clases hemos visto un video, sobre una madre que le habían dicho que su hija tenía dificultades de aprendizaje y en su rostro se veía ese dolor de que en su momento se sentió desubicada, ya que para ella era algo nuevo y a veces lo nuevo y con ausencia de información y de apoyo puede generar un alto grado de ansiedad y malestar.
Con el lenguaje construimos la realidad y ya sabemos que a lo largo de la historia, lo que hemos incluido en las etiquetas diagnósticas han ido cambiando, pero por eso mismo, con nuestro lenguaje hacemos valoraciones, hace años los niños con dificultades de aprendizaje eran considerados como “ los que no valían para estudiar” hoy se tiene otra concepción y quizás mañana cambie. Por ello creo debemos tener en cuenta, cuando transmitimos esa información al niño como a la familia, darles apoyo y contención, ya que con el rótulo de DA no es suficiente.

domingo, 21 de marzo de 2010


PSICOMOTRICIDAD Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

La psicomotricidad es una práctica prenventiva, educativa o terapeutica que por medio de la vivencia del cuerpo, el movimiento y la acción y su posterior representación, actúa sobre la globalidad del niño para que conozca mejor su cuerpo y aprenda a relacionarse con los otros, los objetos el espacio y el tiempo. Esto le facilitará su desarrollo global y le permitirá acceder a los aprendizajes escolares.

La educación psicomotriz ayuda a los niños a:

Conocer su propio cuerpo
Mejorar las coordinaciones motoras gruesas y finas, estáticas y dinámicas
Situarse en el espacio y el tiempo
Preparar las capacidades necesarias para los aprendizajes escolares básicos
Relacionarse con otros
Sentirse más seguro emocionalmente.

He remarcado el punto de 3, ya que me parece muy importante la correlación que tiene con las DA y para ello me parece importante el concepto de Esquema corporal:

Aucouturier:Se refiere a la representación consciente que tenemos de nuestro cuerpo, que puede ser vivido percibido y representado desde la conciencia y que encaja y se adecua a los parámetro reales del espacio y el tiempo, es el cuerpo instrumental, está sometido a unas leyes neurológicas y madurativas y tiene su principio y final, es igual para todos y esta vinculado a los aspectos cognitivos y motrices.



Las etapas en las que se lleva a cabo el aprendizaje del EC:
  1. Conocimiento de su las partes individuales del cuerpo (dónde está situada, cuál es su función).


  2. Visión global del cuerpo, con todas las artes que lo componen y las asociaciones entre las distintas partes.


  3. Conocimiento de las 2 partes simétricas del cuerpo y del eje medio corporal.


  4. Conocimiento de la derecha y la izquierda en los demás.


  5. Conocimiento de la derecha y de la izquierda en relación con los objetos.


Relacionado con las dificicultades de aprendizaje nos podemos centrar en el período de los 5 a los 7 años que es en donde se establecen algunos aspectos que van a estar íntimamente relacionados con las escritura, la lectura, comprensión y por lo tanto con las DA:


5 a 7 años:

-Afirmación definitiva de su lateralidad
-7 años: representación coherente de su cuerpo y proyecciones espaciales
-Conocimiento izquierda-derecha sobre sí mismo
-Noción de simetría y descubrimiento eje medio corporal


7 a 12 años:


- 7 a 10 años: contralateralidad: izquierda – derecha sobre los otros (reversibilidad)
-10 a 12 años: izquierda – derecha sobre el punto de vista de los objetos
-Independencia segmentaria todo el cuerpo
-EC como representación espacial del propio cuerpo organizado y estructurado según las relaciones del espacio proyectivo y euclidiano
-11 años consolidación EC


Creo que es muy importante tener una concepción del niño en su globalidad y para aquellos que se les has puesto la etiqueta con “DA” es importante trabajar con ellos desde la psicomotricidad. Ejemplo de esto, lo vi en el jardín de infantes nº213 Enrtiqueta Comte y Riqué (Montevideo,Uruguay) en donde después de las clases, había sesiones de psicomotricidad en donde se trabajaba con los niños desde el ámbito educativo y preventivo desde un equipo multidisciplinar, ya que en las sesiones participaba la maestra, para aportar información de los niños y de los padres, por ser la que pasa mayor tiempo con ellos y así con este trabajo se enriquecía del conocimiento de sus alumnos pero fuera de sus clases y con otras actividades diferentes, en donde también era reforzante para aquellos sujetos que igual en las clases no tenían un buen rendimiento, ya que en la sala, su forma de interacción con el otro es diferente y le permitía cambiar su “etiqueta” de dentro del aula.

sábado, 13 de marzo de 2010

EL AULA COMO REFLEJO DE LA SOCIEDAD



Después de leer el articulo de Pere Pujolas, me sumo a la idea de las escuelas inclusivas. Ya se sabe que no es una tarea fácil, pero ahí mismo está la “esencia de la cuestión” si no es fácil, es porque también a nivel social, nos cuesta muchas veces aceptar la “diferencia” y cuando hablo de ella, no me refiero solo a niños con dificultades o discapacidades, sino entre niños “normales” aceptar que todos somos distintos y eso se puede ver a la hora de hacer un trabajo en grupo o cuando quedas para estudiar, como cada uno de nosotros trabaja y se organiza a un ritmo determinado. Creo que habría que empezar desde ahí, es decir aprender a tolerar y aceptar la diferencias y sobretodo respetarla. Evidentemente, no es tarea fácil, ya que en el “papel” o en el “pensamiento” todo resulta claro, “debemos convivir y aceptar la diferencia” pero todo ello implica un esfuerzo el llevarlo a la práctica, pero creo que es enriquecedor.

En uno de los puntos del artículo planteaba que mucho padres se quejan que a veces el profesor centra demasiado su atención en aquellos niños con dificultades y que por lo tanto, sus hijos reciben menor atención; también se planteaba que es complicado la convivencia dentro del aula, con algunos niños que igual gritan, o lloran o tienen conductas “inapropiadas”….pero ¿Que es más importante, la cantidad o la calidad? Creo que si un alumno, un día se va para su casa sin terminar el tema X de una asignatura pero ha vivido, o ha ayudado a un alumno con dificultados, o se ha sentido frustrado por no poder hacerlo, o alegre, creo que eso también son contenidos importantes que se lleva para “su vida”.


En definitiva, cada aula, es un reflejo de la sociedad y los niños, desde bien pequeños deben ver y vivir en ella lo que “hay fuera” y no crear burbujas herméticas en donde lo que tenga peso son los contenidos.

jueves, 11 de marzo de 2010


¿Cuales serían las competencias esenciales de un profesor, que favorecerían un proceso de aprendizaje cooperativo?



- Que sepa trasmitir conocimientos
- Que motive al alumno
- Empatía
- Innovador
- Que se preocupe por el proceso de aprendizaje de los alumnos
- Saber organizar los tiempos y los contenidos.
- Capacidad de escucha
- Capacidad de resolver conflictos y buena comunicación
- No proyectar sus problemas en los alumnos
- Flexibilidad
- Equilibrio entre autoridad/ ceranía
- Dinámico/clases participativas
- Bidireccionalidad
- Transmitir confianza y seguridad
- Dominio de la materia
- Claridad en la exposición (entusiasmo, interés , convicción)
- Fomentar el pensamiento autocrítico
- Evolución coherente
- Dominio de nuevas tecnologías
- Ejemplos próximos a la realidad
- Paciencia/respeto/trato igualitario/ buen clima
- Coordinación entre profesores
- Resolución de dudas
- Disciplina




APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA

TRABAJO EN EQUIPO

En el aprendizaje cooperativo, tiene una gran importancia el trajo en equipos reducidos de alumnos para aprovechar al máximo la interacción entre ellos, ya no solo a nivel de contenidos sino también el aprender a trabajar en equipo. Es en este punto donde me pregunto ¿ Se aprende solo a trabajar en equipo? ¿ Es un proceso que se va adquiriendo con la práctica? Si es así, creo que sería importante tener en cuenta que los niños desde pequeños aprendieran a ser asertivos y esto se podría fomentar en clases, mediante actividades donde por grupos hubiese que dar la opiniones o reflexiones sobre un determinado asunto, también realizando debates y una vez finalizado, se podría hacer una reflexión sobre las diferentes formas que existen a la ahora de expresar sentimientos u opiniones diferenciando tres estilos( asertivo, pasivo, agresivo).

La conducta asertiva

La conducta asertiva implica la expresión directa de nuestros sentimientos, pensamientos y necesidades, respetando los derechos de los demás

Podemos diferenciar entre :

1) ASERCIÓN POSITIVA


Dar y recibir halagos: “ Me gusta como has hecho la portada del trabajo”
Ser capaz de ser reforzantes con los demás: “ Te felicito, por haber terminado el trabajo antes de lo previsto”
Expresar el afecto positivo: “ Que bien, como me alegro de que todo este quedando bien”

2) ASERCIÓN NEGATIVA
Decir que no:” No me apetece tener que pasarlo yo a limpio de nuevo”
Expresar sentimientos negativos: “ Me molesta cuando te distraes y después el trabajo no se termina a tiempo”
Admitir críticas: “Háblame más de eso que te ha molestado”.
Pedir cambio: “Me gustaría que cuando te exprese mis sentimientos me miraras a los ojos, para sentir que estás escuchándome”.



Las consecuencias de poder aprender a ser asertivos serían:



A CORTO PLAZO: a corto plazo la persona puede recibir críticas (sobre todo si la otra persona usa un estilo de respuesta agresivo) e incluso ser tachado de egoísta e incomprensivo.



A LARGO PLAZO: la persona se sentirá a gusto y bien consigo mismo, puesto que habrá conseguido actuar de acuerdo a sus principios y sus valores.